¿Cuándo pasar la ITV?

Sin importar qué vehículo tengas, tienes la obligación de pasar la Inspección Técnica de Vehículos. Para saber cuándo pasar la ITV con exactitud, hay varios factores que debes considerar, los cuales indicarán si debes hacerlo con mayor o menor regularidad.

Para evitar sanciones, debes conocer el tiempo para cada vehículo, de esta manera, puedes pasar la ITV en el tiempo que corresponde.

¿Cuándo se pasa la primera ITV?

Una de las mayores dudas cuando compras un vehículo es cuándo pasa la ITV un coche nuevo, así como los trámites a realizar para llevar el coche a su primera ITV.

Por lo general, a tu domicilio llegará una carta que indicará la fecha próxima en la que debes realizar la inspección técnica en las estaciones.

Si la carta no te llega, debes calcular el tiempo desde la fecha de matriculación, información disponible en el permiso de circulación, y luego calcular los tiempos indicados por la legislación. De esta forma, tienes una idea aproximada del mejor momento para realizar la ITV.

En caso de realizar una revisión técnica y quieres saber cuándo hacerla nuevamente, debes revisar el reverso de la tarjeta de la ITV, donde se indica la fecha de la última inspección y realizar el cálculo correspondiente.

Periodicidad ITV según el vehículo

La periodicidad a la hora de pasar la Inspección Técnica de Vehículos depende de los diferentes vehículos que hay en el mercado. Hay unos que son más frecuentes que otros, por eso, es importante saber cuándo tengo que pasar la ITV según el tipo de vehículo, para evitar posibles sanciones.

Primera matriculaciónPeriodicidad
CiclomotoresLos de primera matriculación y con menos de tres años, están exentos. Después de tres años, la revisión es de cada dos años.
Motocicletas, cuatriciclos y quadsEstán exentos los vehículos de primera matriculación, con una antigüedad menor a cuatro años. Después de este tiempo, la inspección técnica es de cada dos años.
TurismosLos turismos particulares menores a cuatro años están exentos de la inspección. Si tienen entre cuatro a diez años, la revisión es cada dos años. Después de diez años, la inspección se reduce a una visita cada año.
Vehículos ligerosLos vehículos ligeros de hasta 3.500 kg o derivados de turismos, si tienen menos de dos años, están exentos de la inspección. Entre dos a seis años, la revisión es cada dos años. Entre seis a diez años, la inspección tiene que ser anual. Y mayores a diez años, la visita es cada seis meses.
Vehículos pesadosLos camiones y remolques que pesen más de 3.500 kg, y tengan menos de diez años, deben ir a una revisión anual. Con más de diez años, la visita es de cada seis meses.
AutocaravanasLas autocaravanas con menos de cuatro años están libres de la inspección. Entre cuatro a diez años, la revisión es cada dos años. Mayores a diez años, se tienen que inspeccionar de forma anual.
Caravanas de MMA mayor a 750 kgSi tienen menos de seis años, se encuentran exentas de la inspección. Las que pasen estos años, deben revisarse cada dos años.
Vehículos agrícolasVehículos con menos de ocho años, no deben pasar la inspección. Si tienen entre ocho a dieciséis años, la inspección es cada dos años. Mayores a los dieciséis años, deben revisarse cada año.

¿Cuándo pasar la ITV por matrícula?

Otra manera de saber cuándo pasar la ITV es consultando la tabla de matrículas de vehículos por año. Consultando las matrículas desde el año 2000, puedes tener una idea clara de la fecha que corresponde la inspección.

En este 2023, los coches y motocicletas que deben pasar la ITV por primera vez dependerá de la matrícula, la cual indicará el mes en que debes presentarte.

Por ejemplo, en enero, febrero y marzo, las matrículas que deben presentarse para primera ITV son las KSS, KTJ y KVB, respectivamente. Para los meses de abril, mayo y junio, las matrículas son KVX, KWT y KXR.

Si la matrícula de tu vehículo es KYN, KZK o KZY, debes presentar la ITV en julio, agosto o septiembre, respectivamente.

Para los meses finales, octubre, noviembre y diciembre, los vehículos con matrículas LBN, LCG y LCY, son los que deben pasar la ITV.

¿Qué pasa si caduca la ITV?

Conocer bien cuándo pasa la ITV un coche nuevo sirve para no dejarla caducar. Conducir un vehículo sin su ITV es un grave problema, tanto para ti como conductor, como para los demás usuarios.

Si no pasas por primera vez la ITV o no la renuevas, recibirás una multa de 200 euros, la cual puedes reducir a 100 euros por pronto pago de la misma. Además, tener la ITV caducada no resta puntos del carnet de conducir.

En caso de recibir la multa, tienes diez días para pasar la ITV. Si dejas pasar el tiempo, se precintará el vehículo.

Para pasar la ITV caducada, debes seguir el mismo proceso que cuando la sacas en el plazo establecido. Debes pedir en la ITV cita y acudir a la fecha y hora correspondiente a la estación.

Tampoco supone un cargo adicional, tiene el mismo valor que cuando la sacas por primera vez o dentro del plazo indicado.

Hay que tener en cuenta que, aunque solicites la cita previa, si te detienen con la ITV caudada, puedes recibir de igual manera la multa.

¿Qué sucede con el seguro?

Hay dos situaciones que debes considerar sobre la ITV, motivo por el cual es esencial saber cuándo pasar la ITV, y tiene que ver con el no uso del vehículo y el seguro vencido.

En el primer caso, si no pasas la ITV por no usar el vehículo, igual puedes recibir la multa, aunque no se encuentre en circulación.

En el caso del seguro, si tienes la ITV caducada y el seguro también, no puedes renovar el seguro hasta que la ITV se encuentre en vigor.

Además, si no tienes la ITV en vigor, el seguro no cubrirá ningún incidente que puedas tener al conducir el vehículo.

Deja un comentario